
Como hablar de la muerte a los niños
Un tema recurrente para las madres en este momento es como hablar de la muerte a los niños. Lamentablemente, ahora más que nunca forma parte de la vida cotidiana de nuestros hijos, aunque no nos haya tocado de cerca todavía.
Es un tema de importancia que abordar con nuestros hijos. Sobre todo si sucede una muerte en su entorno cercano.
Una muerte de un pariente de un amigo, de su mascota o de un animal puede despertarles muchas preguntas. Incluso es normal que el tema surja en algún momento sin venir a cuento. Esto es normal.
Ellos siempre van a tener preguntas. Los niños siempre van a imaginarse cómo es eso de morirse o que pasa con sus seres queridos. Los miedos ocurren cuando se ponen en lo peor. Las conclusiones a las que llegan están más basadas en el vacío de no saber o en “un nunca más” que no alcanzan a comprender porque no tienen la madurez suficiente.
Igual que los adultos, los niños también tienen que hacer el proceso de duelo. Lamentablemente, los adultos les hemos limitado el acceso a los ritos de despedida que son tan necesarios para poder superar la muerte de un ser querido.
Los niños también tienen que hacer el proceso de duelo
¿Qué pasa cuando los niños experimentan una muerte a una edad temprana?
Mi hija, con cinco años, perdió a su maestra de una forma inesperada. Fue un proceso que aun hoy le genera tristeza. Han pasado tres años y aún la recuerda a menudo. Esto es normal. La recuerda con cariño y automáticamente se conecta con la idea de su propia muerte, o de la mía, su adulto de referencia. Solo es señal de que internamente poco a poco va integrando la idea, según va madurando en su desarrollo.
Lo más importante para procesar una situación traumática como esta es poder sacar afuera la experiencia interna de lo que está ocurriendo. Los adultos lo hacemos a través de rituales de despedida y hablando con personas en las que confiamos. Para eso debemos aprender como hablar de la muerte a los niños
Es importante que los niños hablen de su experiencia
Los niños a veces lo hacen entre ellos, contando la experiencia a un amigo o amiga. Es un mecanismo de afrontamiento adecuado, pero también pueden transmitirse unos a otros ideas equivocadas. Esto puede generar más miedo y confusión.
Lo que más ayudó a mi propia hija a aceptar la situación es que pudimos abordar este tema creando un espacio de diálogo para hablar de sus preocupaciones sobre el tema. A partir de ahí ella pudo procesar la experiencia y yo pude resolver sus dudas y sus miedos.
También tuve la oportunidad de darle herramientas para poder consolarse por sí misma cuando el dolor de la pérdida regresa. Estas herramientas le servirán para abordar otras pérdidas en el futuro de forma emocionalmente saludable y sin traumas.
¿Cómo saber si mi hija o hijo ha procesado bien una muerte cercana?
Como madres, lo importante es que sepamos reconocer si nuestros hijos están pasando por un proceso de duelo. De ser así, además debemos averiguar si lo están procesando adecuadamente.
Para eso es importante que nos demos cuenta de cuál es la emoción que se manifiesta cuando recuerdan la pérdida. Puede ser tristeza, que es el síntoma normal, pero también puede darse en enfado, negación o miedo.
Estos síntomas pueden darnos la pista de que les han quedado dudas o que han malinterpretado el significado de la muerte. También puede indicarnos que el tema les sigue afectando a medio o largo plazo.
Es importante que nos demos cuenta de cuál es la emoción que se manifiesta cuando recordamos una pérdida.
¿Qué debemos tener en cuenta para aprender como hablar de la muerte a los niños?

Nosotras como sus personas de apoyo. Somos sus referentes y podemos aprender a cómo acompañarles en estos procesos. También es fundamental que sepamos cómo detectar y qué hacer si se presentan miedos o situaciones de estrés o ansiedad.
De esta forma, tanto en niños como en adultos, el proceso normal de duelo puede incluir etapas de negación, enfado y tristeza. Estas emociones son totalmente normales.
También se dan otras respuestas que pueden ser indicadoras de que algo no está siendo bien procesado.
Estas señales pueden ser:
- Cambios en su actitud
- Emociones fuertes repentinas
- Irritabilidad
- Necesidad de más atención/contacto/contención
- Hiperactividad / excesiva energía – alegría
- Apatía
Estos síntomas son habituales pero pueden indicarnos que nuestros hijos no estén integrando bien la pérdida. En este caso deberemos intervenir.
Estos síntomas pueden darnos la pista de que les han quedado dudas o que han malinterpretado el significado de la muerte
¿Quieres saber más sobre los procesos de duelo?
Elisabeth Kübler-Ross es una experta en el tema. Fue una psiquiatra y escritora suizo-estadounidense, una de las mayores expertas mundiales en la muerte, personas moribundas y los cuidados paliativos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Elisabeth_K%C3%BCbler-Ross
Crear un ambiente de diálogo es fundamental
En ese caso, debemos crear un ambiente de diálogo. Esto nos ayudará a saber qué es lo que ellos están imaginándose. También averiguaremos de qué tienen miedo para que puedan empezar a procesar la experiencia de forma no traumática.
Como Coach de madres, me he encontrado con muchas mamás que tienen dudas sobre este tema. Así que preparé un taller para poder darles las pautas básicas de cómo abordar el tema de la muerte en los niños.
En él explico cómo podemos apoyar el proceso de duelo de nuestros hijos y de cómo crear el ambiente adecuado para que puedan expresar sus dudas y emociones. Esta es la mejor forma en la que podremos ayudarles.
Si os interesa, os hablo de él en este vídeo si necesitáis más información. Espero que os ayude y si tenéis dudas siempre podéis contactar conmigo. Estaré encantada de ayudaros.
Si necesitas más ayuda también puedes…
Unirte a mi Círculo de mamás
Tendrás un plataforma donde tienes este taller disponible para ver inmediatamente. Además encontrarás otros más de 30 talleres de temas relacionados con la crianza que podrás ver sin coste adicional.
Solicitar una Sesión de claridad gratuita conmigo
En esta sesión de 30 minutos podrás explicarme tu caso y te diré cómo te puedo ayudar a resolver el tema que necesitas consultar
Gracias por hablar de esto, es muy difícil lidiar con este tipo de situaciones. Cuando la abuelita de mi hija murió a principios de año, (lamentablemente por COVID), yo no sabía como explicarle, ni que esperar. Es un vacío que hasta la fecha nos sigue afectando y que aunque cada día parece un poco más fácil de sobrellevar, jamás nos dejará vivir como antes.
He optado por buscar ayuda psicológica, aunque este artículo me ha servido para animarme a hablar más con ella. Definitivamente es importante que los niños vivan el duelo como cualquier persona, a veces para no lastimarlos les pintamos realidades que no son u creo que eso les termina haciendo más daño.
Me encantaría que volvieran a retomar el tema, ya que esta información le puede servir a muchas mamás.
Gracias por tu comentario. Si tienes alguna duda o si crees que lo necesitas puedes pedirme una asesoría para ayudarte a saber si está procesando adecuadamente la situación. Un abrazo grande. Y lamento muchísimo tu pérdida. <3