
Muchas veces las mamás me preguntan qué pueden hacer para que sus bebés dependan menos de ellas. O incluso qué están haciendo mal para que sus bebés se comporten así. “Mi bebé sólo quiere estar pegado a mi y ya no se qué hacer. Es demasiado para mi”.
Estoy segura de que es demasiado. Para mi también lo es a veces. Pero en este asunto hay un par de conceptos que están mezclados y no nos ayudan a llevar la situación de manera equilibrada. Este post pretende clarificar esto con el objetivo de que nos ayude a comprender primero para poder actuar de forma más adecuada después y aprender a llevarlo mejor.
Tu bebé es normal
Esa es la idea clave que quiero que te lleves. Somos mamíferos. Los mamíferos necesitan a sus mamás en los primeros meses de su vida para sobrevivir. Por eso la naturaleza nos proporciona de un sistema que garantiza nuestra supervivencia en esos primeros meses en los que somos vulnerables. Ese sistema se llama sistema de apego.
… la naturaleza nos proporciona de un sistema que garantiza nuestra supervivencia en esos primeros meses en los que somos vulnerables. Ese sistema se llama sistema de apego.
El instinto de apego es el que ha hecho que los seres humanos no nos hayamos extinguido ya que somos de los mamíferos más indefensos por más largo tiempo del planeta. El sistema de apego sirve para garantizar que alguien va a cuidar de nosotros hasta que podamos valernos por nosotros mismos. Es la garantía de nuestra supervivencia. Además nos enseña ser seres sociales, un punto muy importante también para garantizar la vida. Por eso el sistema de apego es vital para poder mantener relaciones satisfactorias.
El bebé nace con un instinto de supervivencia que le obliga a apegarse a la persona que se encarga de cuidarlo, es decir, la que pasa más tiempo con él. La naturaleza también le da un instrumento para que su mamá no se separe de él: el llanto. Esta obsesión por estar con la mamá suele ser relativamente aceptable para ella durante los primeros meses de vida del bebé. En primer lugar porque es socialmente aceptable que esté junto a él la mayor parte del tiempo y en segundo lugar porque el bebé tiene ratos en los que no es totalmente consciente de que su mamá no está (cuando duerme o cuando está distraído con alguien o con algo). Esto es así porque los primeros meses el bebé no tiene la maduración neurológica suficiente como para darse cuenta de que él es una persona separada de lo que le rodea. Se siente seguro porque la incipiente sensación de sí mismo que recién experimenta incluye a su mamá como parte de él.
El bebé nace con un instinto de supervivencia que le obliga a apegarse a la persona que se encarga de cuidarlo, es decir, la que pasa más tiempo con él.
El problema viene cuando entre los seis y los nueve meses el bebé empieza a darse cuenta de que su mamá y él no son la misma cosa o persona. Entonces da comienzo el periodo donde se da la llamada “angustia por separación” del bebé y no es ni más ni menos que este se da cuenta de que su mamá es una persona diferente de él y, por tanto, empieza a comprender que su mamá puede irse y dejarle sólo, lo que para él significa la muerte. No es que “piense” que se va a morir. Es que lo “sabe”, lo siente en lo más profundo de su ser. Entonces, su instinto de supervivencia toma el control para hacer lo que sea necesario para que su madre regrese, lo calme y el bebé pueda retomar su estado tranquilo normal.
… los primeros meses el bebé no tiene la maduración neurológica suficiente como para darse cuenta de que él es una persona separada de lo que le rodea
No se si alguna vez has sentido que ibas a morir. Aunque fuera por un instante. Si no lo has sentido, sólo imagina por un momento que de repente entra alguien por la puerta, te pone una pistola en la cabeza y te dice que te va a matar. ¿Estresante no? Pues así es como se siente tu bebé cuando tú desapareces de su vista. ¿No llorarías, reclamarías perdón, o todo lo que fuera necesario para que esa persona quitase la pistola de tu cabeza y se fuera? Pues eso es lo que va a hacer tu bebé.
¿Qué significa todo esto? Pues que si tu bebé solamente quiere estar contigo a todas horas y si te vas llora, berrea y patalea como si le estuvieran matando, es porque tu bebé está perfectamente sano, que su sistema de apego contigo es seguro, normal y saludable. Su desarrollo neuronal es perfecto. ¡Enhorabuena!. Son grandes noticias para los dos.
Si tu bebé es demandante y tú eres capaz de cubrir sus expectativas de seguridad y comodidad tendrá una base segura suficiente para explorar el mundo, aprender y desarrollarse neurológicamente de manera adecuada.
Los bebés que no quieren estar pegados a sus bebés, pueden ser comunes pero no son normales. Puede parecer que todos los bebés son así menos el tuyo, pero te aseguro que eso no es deseable. Esto se debe a que el sistema de apego que han establecido con su mamá no es seguro o que no han establecido un sistema de apego con ella en absoluto. Es posible que tengan un sistema de apego seguro con otra persona o cosa, pero con su mamá no.
Pues que si tu bebé solamente quiere estar contigo a todas horas y si te vas llora, berrea y patalea como si le estuvieran matando, es porque tu bebé está perfectamente sano, que su sistema de apego contigo es seguro, normal y saludable.
Esto puede pasar por dos motivos: uno es que no estén la mayor parte del tiempo con su mamá, con lo que no la identifican como tal, como su cuidadora principal y no se apegan, o porque si pasa tiempo con él no lo reconforta de manera adecuada, con lo cual el bebé o ha renunciado a que su madre lo vaya a cuidar y mantener seguro o lo que es peor, la ha identificado como una amenaza.
Ninguna de estas situaciones son deseables, pero la más perjudicial es la segunda. En el primer caso, aunque el bebé no establezca un sistema de apego seguro con su mamá puede establecerlo con otra persona de forma saludable. Un cuidador que puede ser su abuela o una persona externa que le de una respuesta adecuada a sus demandas y le proporcione una sensación de seguridad suficiente hará que el bebé siga un desarrollo normal y sea psicológicamente sano en el futuro. El único inconveniente de esta situación es que esa persona sea constante en su vida y no desaparezca de repente o cambie constantemente. Esto podría dañar el sistema de apego básico del bebé.
…aunque el bebé no establezca un sistema de apego seguro con su mamá puede establecerlo con otra persona de forma saludable.
El segundo caso, en el que el bebé renuncia a su cuidador principal como una referencia segura, puede dar lugar a trastornos psicológicos en el futuro ya que el bebé se verá obligado a desarrollar una forma adaptativa de sentirse seguro que utilizará en las situaciones estresante. El problema con esto es que normalmente esa forma de encontrar seguridad será una herramienta que usará con rigidez en todas las situaciones de su vida, y puede que en algunas le ayude pero que en otras le perjudique.
La segunda razón por la que un sistema de apego no seguro no es deseable es que determinará la forma de vincularse con otras personas el resto de su vida, también tendrá un efecto negativo en su autoconfianza y en la confianza en los demás.
Si tu bebé es demandante y tú eres capaz de cubrir sus expectativas de seguridad y comodidad tendrá una base segura suficiente para explorar el mundo, aprender y desarrollarse neurológicamente de manera adecuada. También aprenderá que puede confiar en sus propias capacidades y en las personas. Esto es lo que todas queremos para nuestros bebés. El problema es que las demandas son tan absorbentes y tan continuas que nos resultan asfixiantes y nos dan ganas de abandonar.
…un sistema de apego no seguro no es deseable es que determinará la forma de vincularse con otras personas el resto de su vida, también tendrá un efecto negativo en su autoconfianza y en la confianza en los demás.
Qué hacer para poder sostener la necesidad de apego de mi bebé
Tengo que confesar que cuando mi bebé se pone tan demandante a veces me gustaría irme y no volver. Otras veces siento que me está atacando, que me maltrata y me agrede y me siento un impulso muy grande de defenderme. En esos momentos tengo la sensación de que me hace la vida imposible. Entonces la situación me sobrepasa y pierdo el control.
Esto es así y nos pasa a todas las mamás. No existe la mamá amorosa cuando nos sentimos sobrepasadas y agredidas. Entonces es nuestro instinto de supervivencia el que se activa y nuestro propio sistema de apego (el que desarrollamos con nuestra mamá) toma el control. No es una excusa, es nuestra biología. Con esto quiero decirte que tú también eres normal, que nos pasa a todas y que realmente es demasiado. No es demasiado para ti, es demasiado para todas.
No existe una sola solución. Hay muchas soluciones posibles, porque cada una tiene que encontrar la suya propia. Yo te puedo dar ciertas pautas para que pruebes qué es lo que te sirve a ti. Pero sobre todo recuerda lo importante que es para tu bebé que hagas este esfuerzo y que es posible encontrar un equilibrio. Esta fase pasará pronto, como todas, como el embarazo, el parto, los cólicos y los problemas de lactancia. Todo pasa. Te aseguro que cuando tu hij@ tenga unos años más no querrá que le beses en público. Aprovéchate ahora ?
Aquí te escribo unas cuantas ideas que me han servido a mi. También me gustaría que me ayudases a apoyar a otras mamás si escribes en los comentarios qué te sirvió a ti.
¿Qué hacer si las demandas de mi bebé me sobrepasan?
- Reduce tus obligaciones. El enemigo número uno de la mamá no es el bebé, son el resto de tareas y obligaciones. Yo se que no se pueden eliminar totalmente, pero seguro que puedes hacer un esfuerzo para reducirlas al mínimo.
- Pide ayuda. Si quieres reducir obligaciones y tareas lo que necesitas es ayuda. Ayuda activa o pasiva. La ayuda activa es que otro haga las cosas por ti (que tu esposo haga la cena), la ayuda pasiva es que las demandas de las personas que no son el bebé disminuyan (que tu esposo cene fuera o la compre y la traiga a casa).
- Haz las cosas con tu bebé pegado. A mi me sirvió muchísimo utilizar un fular de porteo, pero existen otros métodos. Con ellos el bebé está tranquilo mientras tú haces otras cosas (sí, ir al baño puede ser una de ellas).
- Descansa todo lo que puedas. Descansar tiene que ser tu prioridad número dos (la número uno es tu bebé). Si estás descansada tendrás menos estrés y tu sistema de supervivencia no se activará. Todas tenemos más paciencia cuando estamos más descansadas.
- Practica un sistema de cambio de estado emocional instantáneo. Muchas veces perderás el control y te desesperarás. Practicar e incorporar una forma de cambiar tu estado emocional lo más rápido posible te ayudará a retomar la situación y reconducirla para hacerla más equilibrada para todos. Abajo te puedes descargar mi método “Cambia tu estado emocional en 10 segundos” de forma gratuita. Ha ayudado a cientos de personas a retomar el control. Tú también vas a poder.
Si te ha gustado este post ayúdanos a apoyar a otras mamás compartiéndolo. También me encantará saber qué te ha parecido poniendo tu opinión abajo en el espacio para comentarios. Y recuerda que puedes hacerme cualquier consulta que necesites.
Gracias por tu inspiración.
Te mando un abrazo
Es normal si mi beba tiene 23 meses ya? Ni comer me deja en ocasiones
Totalmente normal. Me imagino que poco a poco también ella quiere ir haciendo cosas sola, que no quiere que la ayudes, o te enseña cosas que ha hecho por sí misma. Ese es el principio de su individualidad. Empieza a gustarle ser independiente, pero sigue habiendo momentos en los que te necesita o simplemente prefiere estar contigo. Esos momentos irán disminuyendo pero durarán toda la vida. ¿No te gusta a ti un apapacho de vez en cuando, que te mimen o te consuelen? En los momentos difíciles siempre buscamos a mamá. La diferencia es que con apenas dos años para ellos el mundo aun es inseguro. Según vaya entendiendo lo que es ahora, luego, más tarde, cinco minutos, irá cediendo un poco más de espacio.
Tengo mellizos de mes y medio y uno de ellos no puede ni dormir si no esta encima de mi, el otro suerte conmigo pero no encima de mi, es estresante muchas veces por ser dos siento que el que no es tan demandante esta despegado de mi me hace sentir culpable, hasta q edad es el apego?
El apego es de por vida. Creo que tienes una idea equivocada de lo que es el apego. Te refieres a la crianza con apego? Dime más para que te pueda ayudar o contacta conmigo por email hola@mamaenequilibrio.com
Yo lo único que pido es poder rascarme la nariz si me pica, o poder elegir en qué posición podré dormir.
Mi bb de 8 meses me tiene esclavizada, vive literalmente encima mío, solo puedo moverme un poco cuando juega, pero no puedo irme muy lejos claro, y bueno dormir encima mío, por supuesto. Estoy al límite del colapso.
Siempre ha sido así desde que nació, lo que pasa esque antes dormia del tirón y no podía quejarme, pero desde los 4-5 meses ni siquiera eso.
Adivina quién tengo encima mío ahora mismo jajaj
¿Utilizas un cargador o algo que te ayude?
Más que comentario es una pregunta. Hasta donde es normal ese apego? Mis dos niñas no saben estar con nadie más,intenté con la mayor llevarla al colegio y fue imposible, no quiso quedarse y después de 1 mes desistimos y ahora si o si tiene que ir y ya sufro de saber que no le va a ser nada fácil quedarse
¿Qué edad tienen?
Al día de hoy tienen 3 años y un mes y la pequeña 1 año 8 meses
Es totalmente normal que no quiera ir al colegio, sobre todo la “grande”. Como me imagino que ya habla intenta que te explique por qué no quiere ir, qué pasa en el colegio, si tiene miedo, … No digo que en el colegio esté pasando algo fuera de lo normal, pero si pudieras entender mejor qué le pasa podrías tranquilizarla mejor. Simplemente sentirse escuchada y que sepa que si ella se siente mal allí la vas a sacar puede hacer la diferencia. Yo se que es difícil porque la vida manda y nos lo pone muy difícil pero piensa en esta situación como una oportunidad de hacer que tu hija se sienta comprendida y escuchada por su mamá. Eso es un regalo para ella para toda la vida. Te mando un abrazo de ánimo!
Mi nene tiene 3años y tampoco me deja hacer nada. Quiere que esté con el todo el tiempo hasta quiere que juegue con él. Tampoco quiere ir al jardín. Y yo a veces que puedo dejarlo no puedo estar tranquila ya que se que no la pasa bien sin mi. Ya no se que hacer para sentirme segura y para que el se quede tranquilo.
Es normal que con tres años sólo quiera estar contigo. Claro que si no la pasa bien, no debes dejarlo. Yo te diría que seguramente sea que no se haya hecho bien la transición al jardín, como algo progresivo. Yo te puedo asesorar si tú quieres para ver qué problema hay en cómo se ha hecho y qué podrías hacer ahora para que él se quede mejor. Gracias por tu confianza y tu comentario.
Acabo de encontrar tu post y acabo de llorar.
Sufro de hipotiroidismo y me dan cambios de humor y además con el bocio y no puedo deglutir la comida con facilidad. Estaba en tratamiento y me sentía genial pero me lo han suprimido hasta febrero que me miran y me vuelvo al insomnio, cambios de humor….entre otras. Pierdo el control más que amenudo y me da pena ver que no llego a darle a mi bebé lo que necesita (no tenemos tribu cerca vivimos fuera mi marido y yo solos y él hace todo lo que puede por ambas a pesar de todo lo que el tiene encima). Al ver tu post he recordado mi día a día siempre se habla de la crianza respetuosa y yo intento y aprendo a llevarla pero pocas hablan de cuando se pierde también es normal. Gracias de ♥️
Es muy importante tener una tribu que te apoye. Te recomiendo echar un vistazo a mi comunidad online https://mamaenequilibrio.com/circulo-mamas-online/ donde encontrarás mi asesoría permanente y todo el apoyo que necesites de tu tribu
De verdad me da mucha tranquilidad este post. Aveces me relajo y digo: que el mundo ruede, ella me necesita. Luego me siento atada de manos y pies. Si necesito tiempo para mi niño de 7 años como ayudarle con la tarea o peinarlo o simplemente ayudarlo a escoger su ropa tengo a mi bebé de 11 meses encima de mi tirando de lo que tengo a la mano o sobre mi cara o pegada a mi pierna llorando. Aveces me pongo a llorar y luego ella me regala una sonrisa. Me digo a mi misma que lo demás puede esperar y después me veo rodeada del caos que hay en mi casa y mi cabello revuelto y me vuelvo a quebrar.
Lo siento. No es fácil, para nada, sobre todo con tres. Pero no estás sola. Mándame un privado y veo cómo puedo ayudarte.
Me alivia mucho leer es post porque soy madre primeriza y me toca cuidar a mi bebé de 5 días sola, ya que todos tienen muchas responsabilidades, pierdo la paciencia con facilidad aunque intento mantenerla y siempre tengo dudas como este tema del apego excesivo que nisiquiera me deja ir al baño, a veces hasta ni dormir porque ella si no está en una posición que no considere cómoda se prende a llorar, aún no sé cuáles son sus posiciones cómodas. Muchas gracias
Sé lo difícil que puede ser esta etapa. Si tienes alguna duda, puedes contar conmigo en el grupo de Facebook. Te mando un abrazo de ánimo! 😘
Me alivia leer el post mi mamá me dice que es normal , otros que lo dejé llorar pero tiene apenas 2 meses tampoco nisiquiera puedo ir al baño , no puedo comer ni dormir sólo quiere mis brazos y en ocasiones no importa que tan cerca mio este sólo quiere mis brazos estar encima de mi cuerpo.
Me alegro mucho. Te necesita de verdad. Prueba un fular o un rebozo o una cangurera. Seréis más felices los dos 😉
Hola Ana, cómo te va? Me alegro de que te gustara mi post. Quizá te ayude mi guía gratuita Mamá en equilibrio en 4 pasos, puedes descargarla en este enlace: https://mamaenequilibrio.com/guia-gratuita-mama-en-equilibrio-en-4-pasos/ Espero que te sirva. Si quieres puedes contarme tu caso por privado para que pueda ayudarte mejor. Este es mi correo eva@mamaenequilibrio.com
Me alivia leer el post mi mamá me dice que es normal , otros que lo dejé llorar pero tiene apenas 2 meses tampoco nisiquiera puedo ir al baño , no puedo comer ni dormir sólo quiere mis brazos y en ocasiones no importa que tan cerca mio este sólo quiere mis brazos estar encima de mi cuerpo.
Muchas gracias Eva, este post me ha venido fenomenal. Tengo una peque de 3 años y otra de 4 meses. La de 4 meses lleva 3 semanas llorando desconsoladamente al atardecer cuando llega papi de trabajar al que le cedo a las peques un ratito ya que yo llevo todo el día con ella y por la tarde con las 2 y necesito desconectar pero es imposible ya que comienza a llorar desconsoladamente y solo se calma en mi regazo. Está situación muchas veces me supera pues es posible que lleve sin dar bocado hace muchas horas o que su hermanita necesite atención y no se la puedo dar. También me siento muy triste por mi marido que trata de hacer cosas para que la peque de calme con el y no hay manera… A ver si poquito a poco conseguimos “equilibrarnos” Un saludo.
Hola Maika. Me alegro de que te haya servido. Es normal que necesite estar contigo. La de tres años te necesita menos y quizá es buen momento para que se conecte más con su papá. Está en la edad de afianzar su capacidad, su iniciativa, su personalidad y los papás son excelentes para darles un nuevo “campo de juego” para la vida. La pequeña no va a querer saber nada de su papá porque ahora te necesita a ti. No es personal, es que los bebés son así. Ahora es el turno del papá con la mayor. La familia y las necesidades van evolucionando. Un bebé pequeño y una niña en pleno desarrollo de su personalidad pueden ser muy demandantes. Es necesario que todos se sientan comprendidos y atendidos en la familia. Si necesitas contarme más, puedes mandarme un privado si quieres. Gracias por comentar el post 💕
En verdad reconforta leer estas cosas. Tengo 3 pequeños, la mayor de 6 años, el del medio de 2 años y la pequeña de 7 meses. Soy mamá soltera, no trabajo y estoy 24/7 con mis pequeños. La más chica es la más apegada, siento que es porque con los dos anteriores su abuela me ayudaba mucho cuando estaba a punto de explotar, pero ahora con mi pequeña me está costando horrores, literal esta conmigo en brazos todo el día, solo cuando duerme sus pequeñas siestas es un respiro. La única manera de hacer el quehacer es que llore porque no duerme ni 15min. Me siento al borde del colapso, quisiera que ella compartiera con otras personas pero no quiere, llora mucho y nadie la quiere levantar por esa razón. Tampoco quiere estar en el corralito con juguetes, ni sentada en su sillita de comer, por ahí con sus hermanos comparte un ratito sentada en la cama. Quiero saber cuándo pasará esta etapa😭😭😭
Hola linda. Es un comportamiento normal. Cuanto más tiempo estés con ella cargada, más tranquila se quedará. Si la dejas tendrá el mal recuerdo de estar sola y te demandará más. ¿Has probado con un portabebés?
Me ha encantado este post. Cuando buscas información sobre crianza, te encuentras muchos post de “copiar y pegar” con información irrelevante.
Muchas Gracias
Muchas gracias. Dime de qué temas te gustaría que hablase y estaré encantada de hacerlo. 😉
Hola Eva, q hermoso post, la verdad q no pudiste explicarlo mejor, tengo un bebé varón de 1 mes y soy madre primeriza y soltera, por lo tanto hago absolutamente todo sola, atender a mi bebé ( q es super demandante), me cocino, atiendo a mis perros, intento atenderme a mi en lo q mi gordito me lo permite, mantengo mi casita, etc…tengo a toda mi familia de contención, pero cada uno está con sus propias rutinas y no pueden estar conmigo para ayudarme todo el tiempo, asi q me las arreglo solita y la verdad q si…es muy agotador pero el amor a tu hijo y por el mismo instinto de madre q sale solo sin q nadie t enseñe a como serlo, es lo q t ayuda a continuar.
Mi bebé a la 3er semana de vida empezó a demandar mas de la cuenta, vive pegado a mi pecho, y se duerme profundo únicamente en contacto conmigo, por lo tanto, lo apoyo en su moisés, en su cochecito, en su mecedora o en mi cama, y a los 10 minutos se despierta pidiendo teta como si no hubiese tomado hace horas, es normal q pareciera q vive con hambre? O esto es parte del apego q necesito el constante contacto conmigo? A veces desespera si, porque no puedo ni siquiera ir al baño un minuto,pero ni bien lo alzo ya se calma, me dijeron q estaría atravesando la “crisis de crecimiento” pero leí sobre esto y dice q dura unos días, sin embargo mi bebé está asi desde hace bastante ya….y me preocupa porque no logro descansar nada d nada y no se q hacer para poder descansar con él en brazos de ultima pero sin correr el riesgo a q se me caiga o q se ahogue y yo de tal cansancio una vez q logre conciliar el sueño, ni lo sienta…
Sí, es totalmente normal. Le durará muchos meses, así que tienes que intentar cuidarte de alguna manera, dormir cuando duerme él, buscar espacios con otras mamás donde puedas ir con él. A mi me funcionó llevar cargada a mi hija con un fular o una mochila porta bebés, porque así podía hacer cosas mientras ella dormía pegada a mi. Es muy importante que descanses. No lo vas a ahogar, tienes un instinto muy fuerte. Duerme tranquila porque lo que más necesita tu bebé es que estés descansada. Te mando mucho ánimo!
Hola como estas. Tengo un bebé de 9 meses que desde que nació prácticamente, llora si no esta conmigo, no se queda con el papá ni con nadie, cuando ve otra gente: abuelos, tíos, llora desconsoladamente (solo de verlos). La mayor parte del tiempo quiere estar en mis brazos, si nos sentamos en el piso a jugar, quiere hacerlo a upa mio, todo lo que hagamos quiere hacerlo en mis brazos. A la noche se despierta 4 o 5 veces. Cuando lo llevo en el cochecito, llora porque no puede verme. Me han dicho que es la angustia del 8 mes, pero la realidad es que él es así desde los primeros días. Muchas veces me he preguntado si era “normal” . A veces se hace muy difícil ya que tengo otro hijo de 8 años. ¿Está bien que sea así desde tan chiquito y continúe aún con 9 meses? Muchas gracias!! Saludos.
Sí es normal. Se llama angustia por separación. Tú eres su figura principal de apego y siente miedo si no está contigo. Es síntoma de buen desarrollo psicológico. El contacto físico es fundamental para un bebé. A veces se hace pesado para nosotras, pero ellos realmente lo necesitan. Lo estás haciendo muy bien 😉
Hola, me pasa algo así y diario con mi niña, ella tiene 13 meses, pero creo que siempre ha Sido así de demandante, no me deja ni ir al baño ja ja ja y en esta última semana ha sido peor, no se va prácticamente con nadie, no quiere hermanos mayores ni papá, no le deja hacer nada, en cuanto me deja de ver es solo llorar y llorar. No tolera a otras personas, amigos, familia a nadie, no sé qué hacer… Me estoy empezando a angustiar y a causar problemas… Todos me dicen que eso no es normal, que es una niña sangrona o muy mimada o sobreprotegida .. que estoy haciendo mal?
Hola, tengo gemelas, tienen 1 año 3 meses. Estoy en embarazo de 5 meses. y andaba buscando información porque una de mis gemelas a agarrado un apego hacia mi que no deja que ocupe tiempo en la hermanita. aveces he llegado a sentirme frustrado porque siento que mi otra bebe no me necesita igual o no le doy el tiempo necesario porque la otra bb me exige mucho tiempo con ella.
Por lo que leo es normal el apego, pero mi otra gemelita no sufre esa situación, claro cuando me ve quiere que yo la abrace… pero no llora tanto como la que esta apegada conmigo.
Gracias por sus comentarios y ayuda.
Hola! La clave es que le des a cada una lo que necesita. No todos los bebés van a tener las mismas necesidades y es normal. Si quieres únete a mi grupo de Facebook para poder hacerme las consultas que necesites https://www.facebook.com/groups/914003408767351. Gracias por tu consulta
Es el primer post que veo que realmente me alivia. Su post nos es de ayuda a muchas madres. Muchas necesitamos oír que es normal tener días muy desesperados. Que forma parte de la transición. El sentimiento de culpa es el mayor enemigo de los padres cuando los niños no nos dejan respirar. No hay nada que me deprima más que un post en el que se da a entender que si lo haces “bien” el niño se portará “bien”. Nada más lejos de la realidad. Gracias por humanizar el problema. Un saludo
Es muy común. Gracias por tu comentario. Los niños demandan, eso es normal. Nosotras hacemos lo que podemos. Necesitamos conectarnos y comprendernos. De momento ellos son pequeños y nosotras somos las que nos tenemos que adaptar más, pero con esta vida que todas llevamos es muy difícil, la verdad. Dime cómo te está yendo y si quieres hablamos por privado. Un abrazo y ánimo!
Yo siento que el apego de mi bebé no es normal ahorita tiene 6 meses pero desde recién nacido no quiere estar con nadie, solo conmigo y en definitiva ya no puedo más, soy madre soltera y necesito trabajar, no me deja ni comer, ni bañarme, no puedo desaparecer ni un minuto por que ya esta con el llanto como si lo estuvieran golpeando, a parte estoy mala tengo un problema en mi columna y pues no me eh podido recuperar por que solo quiere que lo traiga cargado todo el tiempo y en definitiva no se va con nadie más, ya lo hemos intentado y aunque alguien me quiera ayudar el no deja que me ayuden por que no quiere estar con nadie solo conmigo
sí es normal, pero podrías hacer una transición estando tú mientras está otra persona, en lugar de desaparecer. Porque si desapareces, cada vez que alguien lo quiera tener sentirá que vas a irte y eso le generará rechazo. Háblame por privado y te cuento cómo puedes hacerlo 😉
Hola tengo un bebé de 10 meses y no se me despega para nada ni para ir al baño . Quiere estar en mi brazo todo el día. O encima mío, cuando duerme en su cuna tiene que sentirme allí agarrando su mano o algo, para que pueda dormir tranquilo, aveces siento que me canso que no puedo; ya que estoy estudiando y trabajando pero en mi casa, y siento que me deja hacer nada pero luego lo veo a sus ojitos y dejo de hacer todo por estar con el, a veces me dicen que lo deje llorar en el coche o en su corral pero no puedo , llora desconsoladamente y me llama mamá Mama desesperado .
Tu bebé está bien, además está pasando por la fase de angustia por separación y te necesita más que nunca. El problema es que somos una madres muy ocupadas. Cuando el bebé naturalmente demanda toda nuestra atención apenas podemos hacerlo. Sobre todo no lo dejes llorar nunca. Usa un rebozo o reduce tus obligaciones todo lo que puedas o pide ayuda. Te mando un abrazo de ánimo
Hola,
Para empezar, muchas gracias, este post me ha tranquilizado mucho. Mi bebé tiene tres meses y cada vez llora mas si se queda con su padre. He estado pegada a ella desde que nació, solo me he separado de ella cuando ha sido realmente necesario (consultas médicas..) y cada vez que lo he hago, llora desconsoladamente.
Lo que me preocupa es , como lo vamos a hacer cuando yo empiece a trabajar algunas horas, tendrá 6 meses..
Gracias a ti por el comentario. Puedes suscribirte o mandarme un email si tienes alguna consulta. Un abrazo y ánimo!
Que tranquilidad me dio leer este posteo.. saber q no soy la única, ya me sentía mala madre y mala esposa.. mí caso es… Tengo un bebé de 1 mes, una niña de 9 años y un adolecente de 15.. estoy al borde de desaparecer jaja. Ya llore entre en crisis mil veces, nosé como manejar la situación del apego y como tbien estar para mis otros dos hijos.
Gracias por tu comentario Cynty, veo que no lo tienes fácil. Te recomiendo que eches un vistazo a mi comunidad online https://mamaenequilibrio.com/circulo-mamas-online/ donde podré darte asesoría y tendrás el apoyo de tu tribu, con madres que están pasando por una etapa parecida a la tuya. Si quieres más información pregúntame. Un abrazo!
Este post me hizo reír mucho, porque todo lo que dices en el, mi esposo lleva diciéndomelo desde que nació nuestro hijo xD tuvé que darle la razón jajajaja, me encantó leerlo porque confirmo que nada pasa con mi hijo, que todo está bien. Sino que cuando veo a otros bebes en la clase de estimulación que hacen los ejercicios sin llorar a veces me cuestiono, no siempre llora, pero cuando lo hace, me hace cuestionar. Gracias por este post, fue de mucha ayuda, sin duda alguna me relajó leerlo. Gracias.
Gracias a ti por comentar. No te cuestiones, solo ve adaptándote a sus necesidades.Tu hijo no es como los demás y eso es perfecto. Sólo piensa si está cansado cuando llora o si no es el mejor momento para él. Si tienes alguna duda más, ya sabes donde estoy!
Buen día. Leyendo tu post siento que no generamos apego seguro con mi bebe. El tiene un año y se despierta llorando cuando ve que estoy al lado y me tironea, empuja como que no quiere estar conmigo. A upa prácticamente no puedo tenerlo pq se retuerce todo para que no lo tenga. Apenas ve al papá se va con el y está como si nada. Se puede revertir esta situación? Es muy feo
Holla Anyi, pues sí se puede revertir. La cuestión es ver qué es lo que le lleva a esa forma de actuar y que tu puedas volver a conectar con él. En los bebés puede ser por varios factores pero ese comportamiento aun no está fijado. Seguro es por algo, pero hay que ver por qué. Espero haberte ayudado. Puedes contactar conmigo para que pueda darte apoyo con lo que le pasa exactamente. Gracias por el comentario