mantener la calma en tiempos de coronavirus

El enemigo número uno de las crisis es nuestra incapacidad para mantener la calma. 

Mantener la calma nos ayuda a pensar con claridad y encontrar la salida de cualquier situación, por difícil que sea.

No es seguro que la encontremos, pero en estado de crisis y ansiedad, lo que es seguro es que no lo haremos.

El enemigo número uno de las crisis es nuestra incapacidad para mantener la calma

Cuando nuestro cerebro entra en pánico, sólo tiene tres respuestas: huída, ataque y parálisis.

Sobre todo cuando vivimos rodeadas de niños y hay un problema, la parálisis simplemente es un lujo que no nos podemos permitir. 

En estos tiempos de pandemia y de retiro en casa, tampoco podemos salir corriendo de casa o escondernos hasta que pase el temporal. Simplemente no es posible.

¿Qué recurso le dejamos a nuestro cerebro? El ataque. Aquí empiezan los conflictos, nos salta el automático que suele ser nuestra peor versión. Y con las personas que más queremos. 

mantener la calma en tiempos de coronavirus

Los conflictos son inevitables, pero de cómo manejemos las situaciones hoy dependerán nuestras relaciones con los que más queremos en un futuro nada lejano, cuando todo esto acabe. Pero de esto os hablaré en mi próximo post. Suscríbete a mis contenidos para que no te lo pierdas.

¿Cómo podemos evitarlo? No entrando en pánico.

Los conflictos son inevitables pero de cómo manejemos las situaciones hoy, dependerán nuestras relaciones con los que más queremos en un futuro nada lejano

Higiene interior para mantener la calma

En mi Guía gratuita para mamás y papás “Superar la crisis del coronavirus, sin perder el equilibrio” dediqué un capítulo, el primer capítulo, a ayudarte a mantener la calma.

Si todavía no la has descargado ve a este enlace y hazlo sin falta: Superar la crisis del coronavirus, sin perder el equilibrio

En esta guía te doy las pautas más básicas para mantener tu higiene mental y no alimentar tu miedo

De nada sirve que te ayude a bajar tu ansiedad y calmarte si tú sigues alimentando después el miedo.

MANEJAR EL ESTRÉS POR CORONAVIRUS

1. SI TÚ ESTÁS BIEN, TODO ESTÁ BIEN

Tú eres el filtro del miedo. Los niños no entienden la trascendencia de lo que está pasando, pero sí sienten la energía de miedo que les rodea. Ellos no dejan cabos sueltos y siempre se imaginarán lo peor: algo les va a pasar o a su familia. Estas pautas te darán las claves para conseguir tenerlo bajo control.

2. REDUCE TU EXPOSICIÓN A REDES

Nos llegan noticias de todo tipo a cada momento. No sólo las exageraciones en esas noticias, sino la realidad nos afectan, pero sobre todo la cantidad de ellas que recibimos al cabo del día. Cuando ya te haya llegado una noticia evita seguir buscando o leyendo más información. 

3. NO DEJES VOLAR TU IMAGINACIÓN

Nuestro cerebro está diseñado para enseñarnos las señales de alarma y magnificarlas. Es un mecanismo de defensa que nos sirvió hace millones de años para sobrevivir. Pero ahora ese mismo mecanismo es nuestro peor enemigo. Toma medidas para protegerte pero ahora menos que nunca pienses en el futuro próximo.

4. RESPIRA PROFUNDO

La forma de mantener nuestro cerebro en control y que no salten los mecanismos de alerta es mediante la respiración. La respiración te ancla al presente, oxigena tu cerebro y calma tu sistema nervioso. Una serie de 10 respiraciones profundas reducirá tu nivel de estrés en menos de un minuto.

5. RECONECTA CON LA REALIDAD

Reconecta con lo que sí está pasando a tu alrededor (y no me refiero a redes sociales): a tu perro que quiere salir, a tu hija que no encuentra su ropa o tu hijo que está buscando comida en la nevera. La realidad con niños en casa es muy rica y entretenida. Ellos siempre están en modo juego, así que apúntate al entretenimiento y distráete lo que puedas.

GUÍA PARA MADRES Y PADRES “Cómo superar la crisis del Covid-19, sin perder el equilibrio”

Estos son los puntos básicos que recoge la guía sobre Mantener el estrés por Coronavirus, pero también encontrarás información sobre:

✨Explicarle a los niños qué está pasando (puedes ver un video que hice sobre este tema en este enlace Cómo explicarle esta situación a los niños)

✨ Superar un encierro 24 horas con niños alrededor

✨Trabajar desde casa con niños

✨Resolver conflictos

✨Hacer que tu hijo se lave las manos

Puedes descargarla en este enlace: Superar la crisis del coronavirus, sin perder el equilibrio

Mantener la calma es difícil pero posible

mantener la calma en tiempos de coronavirus

Y qué pasa con la ansiedad que ya estás sintiendo. Puedes seguir estos pasos:

En primer lugar tenemos que ser conscientes de que esta ansiedad, esta necesidad de mirar constantemente las redes sociales y hablar de lo que me pasa, de lo que debería ser, de lo mal que lo hacen los demás, etc. está dirigida por el miedo.

No somos nosotras, sino nuestro miedo, quien está tomando el control de la situación.

De repente podemos sentir la punzada del miedo o del dolor, cuando leemos una noticia o nos enteramos de que algo ha pasado a alguien cercano o me podría pasar a mi o a alguna persona querida para mi.

Estamos haciendo nuestro el horror y el miedo ahí campa a sus anchas y toma el control de nuestras acciones.

Si algo de esto está pasando, tienes que tomar medidas cuanto antes, si quieres que tus miedos no salten de improvisto, en el peor momento: 

  • Cuando tu hijo coge algo del suelo y se lo lleva a la boca y tú le gritas como si estuviera a punto de pasarle un camión por encima, o 
  • Cuando tu marido se lleva a tu hija al supermercado y le gritas como si directamente la estuviera ingresando en la Unidad de Cuidados Intensivos con todos los enfermos por Coronavirus de tu país. Por ejemplo

Ya sé que sólo de pensarlo se te acelera el corazón: respira

Hace unos días que grabé un video en directo para las mamás de mi grupo de Facebook Mamá en equilibrio para ayudar a las mamás a Superar la montaña rusa emocional que todas estamos viviendo.

Inconscientemente todas sabemos que algo está cambiando, que algo ya no volverá a ser como era.

Tenemos una gran incertidumbre sobre lo que va a pasar y esto genera emociones muy fuertes que tienen que ver con un proceso de duelo que estamos pasando inconscientemente.

Te comparto el video por si esta idea te parece interesante.

Si aun no estás en mi grupo de Facebook puedes unirte en este enlace Grupo de Facebook Mamá en equilibrio. Es gratuito y en él respondo dudas y publico todos mis recursos de este y otros temas.

También puedes seguirme en mi Fanpage: www.facebook.com/coachdemamas

Dos herramientas para mantener la calma

Te propongo dos herramientas para mantener el estrés y el pánico de esta situación bajo control. Puedes ver las instrucciones en el video que encontrarás más abajoo o seguir leyendo a continuación

PARTE 1. Keep calm y mira tus miedos de frente

Para mirar tus miedos de frente tienes que hacerte consciente de ellos. La mejor técnica es contárselos a otra persona y que esta persona simplemente escuche, sin decir nada, simplemente “gracias por compartir” cuando acabes.

Pero si no quieres compartir tus miedos o no tienes a nadie con quien hacerlo, lo siguiente mejor es escribirlos. 

Es un proceso en tres fases. Lo que tienes que contar al otro o escribir es lo siguiente:

  1. De qué tengo miedo. Puede parecer una locura ponerte a pensar en tus miedos, pero si no los sacas, si no los miras a la cara, igual te estarán molestando de forma inconsciente para que les prestes atención, porque para eso sirve el miedo, para prevenirte de un daño en el futuro.
  2. Qué es lo peor que puede pasar. Confía en mi, esto te liberará después, aunque ahora mismo se desaten las emociones, déjalas salir. Esto es como una válvula de escape. Te va a ayudar
  3. Qué vas a hacer si todo esto pasa. Dale a tu mente algo que hacer, algo en que pensar, qué puedes hacer si eso pasa, qué puedes hacer ahora como medida de prevención. Si tu mente está ocupada en encontrar una solución, no utilizará más el pánico para prevenirte.

PARTE 2. Respira.

La primera parte es para ayudarte a que las crisis de ansiedad o no se presenten o se minimicen bastante. Pero si el pánico sigue llegando, te recomiendo esta técnica de respiración alternando los orificios nasales.

Para mi es la más efectiva porque ayuda a que tus dos hemisferios cerebrales se sincronicen y se reduzca el flujo de sangre en la amígdala, la parte más primitiva del cerebro que activa la respuesta de pánico, haciendo que te calmes.

Te ayudará a calmarte en unos minutos.

Puedes ver esta técnica en el video que te dejo a continuación, donde te cuento las dos técnica a las que me refiero en este post.

Me encantará que compartas este post en tus redes sociales, que te suscribas a mi blog y a mi canal de Youtube para que no te pierdas nada y que me dejes un comentario sobre lo que te ha parecido esta entrada.

Espero haber te ayudado.


A %d blogueros les gusta esto: