Me imagino que también te pasa: Mi hija es fan de Pepa Pig. Sí, yo también tengo esa vocecita cursi y sabionda metida en el cerebro. A veces desearía poder desconectar la tableta con la mente para parar tener aun poco de paz. Pero también tengo que reconocer que cuando vamos en el coche o me tengo me meter al baño me viene muy bien.
No estoy diciendo que sea lo correcto. Me encantaría no tener nunca la necesidad de hacerlo. Pero las mamás también necesitamos unos minutos para tomar aire. Esa es mi opinión, pero hoy no voy a hablar de eso.
Hoy quiero compartir contigo algo que me llama profundamente la atención. No se si te has fijado, pero en la familia Pig los niños son niños: se enfadan, hacen travesuras, rompen cosas, no saben compartir, compiten… Son niños normales. Los que no son normales son los papás.
Yo me reconozco fan de Mamá y Papá Pig y de su forma de resolver los conflictos. Jamás se enfadan, pero ni entre ellos. Y eso que a veces se nota la tensión. Pero aunque algo no les guste, siempre tienen una palabra amable o una ironía para quitar hierro a la situación. ¡Me encantan!
La idea no es ser perfecta imitando un ideal imposible. Yo no soy una caricatura, pero a mi los Pig me dan que pensar y sobre todo un modelo a seguir: ¿De verdad es tan importante que Pepa haya metido su vestido rojo en la lavadora con la camiseta de jugar al fútbol de Papá Pig y que esta se haya vuelto rosa? Pues seguro que a mi me hubiera enfadado mucho, pero Papá Pig supo mantener el tipo, no culpar a nadie y disfrutar de su partido. ¡Chapó!
Igual yo no voy a ser capaz de mantener el tipo de esa forma, ni aunque me lo proponga. Yo soy humana igual que tú. Pero esta familia me da una idea de lo que está bien y de lo que está mal con los hijos. De que se puede bajar la intensidad de las situaciones con los niños y que está bien hacerlo. De que nada importa más que predicar con el ejemplo que las cosas materiales importan menos que herir los sentimientos de las personas.
Sabes, alguna vez he pensado que no me gustaría que mi hija pudiera desear pertenecer a la familia Pig en lugar de a la nuestra. Pero a mi sí me pasa que me hubiera gustado ser una Pig y saltar en los charcos de barro con mi familia alguna vez. Eso nunca pasó, de hecho hubiera sido impensable, pero que mi hija sienta que es feliz en la familia a la que pertenece, eso sí depende de mi.
¿Cómo podemos conseguirlo?
Cuando se da una situación conflictiva a mi me ayuda seguir estos pasos. Primero casi casi tendría que anotarlos en una lista y sacarla para no olvidar nada
- Observar la situación SIN reaccionar
- Respirar
- Evaluar objetivamente y sin juzgar: Lo que ha pasado es A y B
- Respirar otra vez
- Pensar si en realidad merece la pena hacer sentir mal a mi hija por esa cosa que ha pasado
- Sí, respirar o más bien suspirar
- Ponerme en modo solución: ¿Qué podemos hacer ahora para resolverlo?
- Involucrar a mi hija en la solución
- Celebrar (esta es la que más me gusta) que lo solucionamos juntas
De esta forma no juzgamos a nuestros hijos por sus errores. No les hacemos sentir culpables, con lo que no dañamos su autoestima y no les trasmitimos el mensaje de que son malos. Les enseñamos a no juzgar, a no culpar y a no culparse. Les enseñamos a ser positivos y a resolver ante las situaciones problemáticas de la vida. Aprenden que las cosas no valen más que las personas y que nunca merece la pena herir a otro ser humano. ¿Suena bien verdad? Pues a aprender con la familia Pig 😉
Me encanta todo lo que he descubierto con esta familia, pero sobre todo me encanta que esta serie ayude a normalizar un trato justo, equilibrado y respetuoso con los niños.
¡Un 10 para la familia Pig!
Espero que te haya servido el post y me cuentes tu opinión en los comentarios.
Y recuerda que puedes compartirlo si te ha gustado y si quieres estar al día de todos mis post también te puedes suscribir.
Eva!!! muchas gracias, esta increíble la lista, estar con Valentina y con ustedes me esta volviendo más positiva, a relajarme y pensar en como solucionar las cosas en lugar de nada más quejarme por que estas pasan. Un abrazo fuerte a las dos 😀
Súper!!! Objetivo cumplido 😉
Muy cierto! Yo me he sorprendido más de una vez pensando:”Ojalá fuera como mamá pig y controlar y resolver las cosas sin enojo ni regaños” Después me siento mala madre por un rato y luego trato de mejorar, pero me falta mucho, MUCHO! Gracias por hacerme ver que no estoy loca al compararme con una caricatura.
Muchas gracias por tu comentario. Pues eres una madre buenísima porque seguro que todo lo que haces con tus hijos lo haces por amor. Y eso es lo único que importa. Nos enojamos, regañamos, perdemos el control: PORQUE SOMOS HUMANAS. Pero lo sabemos y nos esforzamos por hacer las cosas mejor. Y eso nos hace mejores todavía. Te mando un abrazo!
De acuerdo! De hecho me encanta que no es sexista…. La mama trabaja mientras papa aspira y pasa en varios capítulos! Aunque muchos la odian yo también veo cosas positivas
Muchas gracias por tu comentario. Claro! Muchos la odian, muchos la aman. Y a ninguno le falta razón. Mi punto es que tenemos mucho que aprender sobre cómo manejar las situaciones complicadas con los niños, sin castigos, sin amenazas, sin abuso. Y lo mejor es que nos enseñan que cualquier cosa que pase puede convertirse en una excusa para aprender y para celebrar con nuestros hijos. Te mando un beso!
A mí personalmente no me gusta esa serie, no me parece respetuosa ni un ejemplo a seguir. Si que es cierto que los aspectos que has comentado antes de cómo los padres intentan educar o criar a sus hijos, son positivos y adecuados, pero la imagen que transmite el padre… eso ya es otra cosa. Peppa en casi todos los capitulos que hemos visto llama a su padre y a su hermano tonto “Qué tonto Papá Pig” y los padres se rien de que ella diga eso,también invierte mucho esfuerzo en resaltar el aspecto físico del padre y criticarlo (estoy de acuerdo en que no es sano tener sobrepeso, pero no me parece una forma positiva de decir las cosas), además el padre transmite una imagen de despistado… sin embargo me llama la atención que con su madre no sucede así, a su madre nunca le ha faltado al respeto, curioso ¿no?
Creo que para nosotros personalmente no es una serie a seguir, otra cosa es que mis hijos tengan que verla a veces cuando van a casa de los abuelos o de algun amigo, pero no me parece una serie que destaque por el respeto.
Muchas gracias por tu comentario. A mi hay muchas cosas que tampoco me gustan de esta serie. No es una serie ideal. Tienes razón en lo que apuntas. Entiendo perfectamente por qué no te gusta o por qué no crees que sea buena para tus hijos. Lo que me llama la atención es la forma en la que los papás nunca se enfadan con los niños y cómo manejan las situaciones complicadas: sin gritos, sin castigos, sin premios, sin amenazas, sin chantaje emocional. Muchos padres tenemos esa cuenta pendiente. Yo no la recomiendo para los niños, pero hay muchos papás que tienen normalizada la crianza agresiva que deberían aprender de estos papás. Este es mi punto.
muchas gracias me sirvió de mucho 🙂
Muchas gracias a ti por comentar. Un abrazo!
Me ha encantado este blog, estoy de acuerdo con lo que han comentado antes, que no es la serie ideal, pero como madre primeriza me gustaria tener un modelo de resolucion de conflictos que no sea el hacer sentir mal al peke y conseguir a la vez que aprenda lo que esta bien. Lo he compartido de hecho jaj un saludo a todas y gracias
Muchas gracias por tu comentario! Me alegra que te sirva el blog. Yo creo que lo más importante de esta serie es que normaliza el hecho de que no hace falta humillar, castigar o amenazar para criar, porque lamentablemente lo que se ve en la calle, hoy por hoy, es lo contrario. Te ando un beso!
Yo también he deseado muchas veces resolver los conflictos como mamá Pig y me gusta esta serie precisamente por eso, por lo respetuosos que son y por como los roles de sexo no están en absoluto diferenciados, todos se encargan de todo y después de pensarlo mucho he llegado a una gran verdad, si mi pareja y yo trabajásemos solo dos capítulos por temporada y tuviésemos todo el tiempo del mundo para estar con nuestra peque y llevar las cosas de la casa al día estaríamos mucho menos estresados e igual no nos importaba tampoco que nos despertasen a las 5 de la mañana o a las 2 de la madrugada porque el cuco ya vuelve a funcionar! el secreto de tan buen humor de los Pig es que no da ni golpe fuera de casa y así duermen sus horas correspondientes, no van corriendo a ningún sitio y la armonía reina a sus anchas.
jajaja. Seguramente tienes razón. Cuando la vida aprieta es difícil mantener el zen, pero muchas, muchas veces, si nos damos un segundo para valorar, llegaremos a la conclusión de que no merece la pena ponerse mal. Y como tú dices, no son los niños, sino la vida la que nos lleva con la lengua fuera. Sólo que ellos son los más débiles. Un abrazo y gracia por comentar.
Hola..! Que interesante.. mi hija desde que ve pepa aprendió el por favor, el gracias, el perdón, el no voy a hacerlo nunca mas.. (aunque al rato vuelva a hacerlo) no es ideal, por que casi ninguna serie podra conformar a cada individuo y su forma de pensar.. si acompañamos a nuestros hijos y ayudamos a tomar lo mejor de cada cosa, seria un mundo mucho mejor.. Excelente tu articulo!
Ninguna serie es ideal. La vida no es ideal. Lo ideal es acompañarles con la tele y en la vida y explicarles, tal y como tú dices. Gracias por comentar. Te mando un abrazo 😉
Y yo que pensaba que yo era un poco atolondrada para reaccionar con mi bebé pero respiro y la pienso la mayoría de las veces pues no quiero hacerle ningún tipo de daño. Lo amo y lo acepto y estamos aprendiendo juntos . nos encanta pepa . jeje.
Qué bueno!. Hay que cargar la bolsa con muuuucha paciencia. Pero es posible. Mucho ánimo y un beso! Gracias por comentar
Excelente artículo. Sin embargo, sigo pensando en “Peppa Pig” como un potente generador de actitudes negativas en los niños. Quizás a ellos les sea más difícil sistematizar toda la trama para recrear un modelo ideal de convivencia familiar. No obstante, la capacidad de resolución de conflictos de los padres Pig puede ser, con el correcto enfoque terapéutico, el cursillo ilustrado para padres en cortos de 5 minutos más fácil de digerir. Me gusta mucha su perspectiva. Saludos.
Es posible que Peppa no sea la niña ideal… todavía, como casi ninguno de nuestros hijos lo son… aun. Yo creo que la lectura es que estamos aquí para educar y enseñarles a no imitar todo lo que ven, a que se den cuenta lo que pasa cuando un niño no se comporta como se espera. La vida es simplemente un aula donde tenemos mil oportunidades para educar. Te mando un abrazo. Gracias por el comentario!