Comienza la nueva etapa sin estrés

En este artículo encontrarás las claves para comenzar esta nueva etapa sin estrés.
Cómo puedes empezar la nueva etapa sin estrés
Septiembre es un momento que nos pide cambios. Tanto si tienes hijos como si no, si ya has vuelto de vacaciones o si sigues en ellas. Parece que todo vuelve a la vida en este amado y odiado mes. Pero empezar la nueva etapa sin estrés es posible.
En este loco 2020 todavía más. La vida como la conocíamos es historia. Toca reinventarse con lo que viene, que no sabemos lo que es. Por eso más que nunca debemos ser flexibles con los cómos pero inflexibles con los qués.
Las madres tenemos un reto doble. No sólo es nuestra vida la que se tiene que acoplar, sino la vida de nuestros hijos.
No importan las decisiones que tomemos, no importa lo que nos gustaría que ocurriese. Lo único que podemos hacer es adaptarnos a lo que hay sin perder el foco en lo que queremos.
Seguir jugando y adaptarnos a la realidad casi día a día.
¿Y cómo lo hago?
Todas sabemos que esta situación caótica está lejos de acabar.
Así que nos toca reinventarnos y comenzar lo mejor preparadas posible. Al menos en lo que sí podemos cambiar: nuestra actitud sobre lo que está pasando.
Hace unos días fue mi cumpleaños y yo misma hice un ejercicio de auto reflexión. Esto me ayudó mucho a darme cuenta de lo que necesito cambiar en mi propia vida.
Quiero compartirlo contigo porque te ayudará a comenzar esta etapa sin estrés, de la mejor manera posible. También te servirá para reflexionar sobre lo que está funcionando en tu vida y lo que no.
Ahora no es el tiempo para mirar para otro lado y dejar que la vida nos siga revolcando como una ola.
Este es el momento de ponerte las gafas, de atreverte a ver.
También para darte cuenta de que eres capaz de tener una actitud amorosa hacia la vida, hacia tus hijos y hacia ti misma. Eso es lo más importante.
Si estás dispuesta a ponerte manos a la obra, toma papel y lápiz, la tableta o abre una nota en tu teléfono. Porque te cuento como…
1. CUESTIONA TODO
En primer lugar, cuestiona todo.
Soltar sí, pero ¿qué?. No hay que escapar o reaccionar, todas tenemos una responsabilidad. Pero para poder hacerme cargo de ella, tengo una cantidad limitada de energía.
Donde utilice esa energía, marcará la diferencia. Para eso primero tengo que mirar qué no está funcionando en mi vida y tomar decisiones.
Puedes empezar haciéndote estas preguntas.
¿Qué drena mi energía?
Estoy segura de que hay días en los que te levantas con toda la actitud. Tienes las cosas claras y vas a por el día.
Peeeero llega algo que te baja la moral hasta el sótano. ¿Qué es?
Quizá tu hijo no quiera vestirse. O te metes en redes sociales y empiezas a ver noticias. Puede que sea la báscula, el tráfico, tu jefe, pensar que tienes que ir a trabajar… Sólo piensa ¿qué es eso que te drena?.
Sólo toma nota. Ser consciente es el primer paso.
¿Qué me preocupa? ¿Qué pensamiento, miedo, situación está influyéndome negativamente?
En la cabeza de todas nosotras hay algo que a veces hasta prefiero no pensar. Puede ser por la pandemia, el gobierno no está haciendo su trabajo, puedo perder el mío, en casa mi hijo ve demasiados conflictos, no sé cómo hacer que mi hija coma de todo….
Todas estas preocupaciones actúan como fuga de energía permanente pero silenciosa. Y son las más peligrosas si no las vemos, porque nos llevan a una sensación de impotencia y frustración que puede no ser tan real.
¿Qué relaciones, personas, dinámicas me sacan de mi centro?
Esta pregunta no tiene nada que ver con los otros, tiene que ver contigo. ¿Con qué persona TÚ te sientes mal?, ¿cuando tienes una diferencia de opinión qué te saca de quicio a TI?, ¿qué comportamiento del otro es inaceptable para TI?.
No se trata de culpar o de justificar, se trata de saber qué no está funcionando para TI con otro. Y después que pienses qué puedes hacer TÚ para resolverlo, si hay algo que puedes hacer.
Las preocupaciones actúan como fuga de energía permanente pero silenciosa
2. SUELTA
En segundo lugar, aprende a soltar.
Muchas de estas preocupaciones o situaciones no tienen solución. Lo único que puedes hacer es aprender a darte cuenta de cuando te metiste otra vez en el callejón sin salida. ¿Cómo salir? Como diría el psicólogo argentino Jorge Bucay “¡no sea boluda, saga por donde entró!”
Este es el camino de soltar.
Cuando te pilles pensando en algo que no depende de ti. Simplemente recuérdate que no puedes hacer nada para cambiar eso. Después enfoca tu energía en algo que sí puedas hacer, en algo práctico relacionado con la tarea que ese momento tengas delante.
Enfócate en el momento presente y baja de tu cabeza.
2. RESUELVE
En tercer lugar, ponte manos a la obra.
Muchas veces podrás hacer algo con las situaciones o las personas que te drenan. En ocasiones es una DECISIÓN lo que te sacará de ello, otras veces una ACCIÓN, otras el simple hecho de tener un PLAN.
Sea lo que sea que se requiera sólo da el primer paso, uno pequeño, pero uno cada día. Recorre el camino hacia la libertad.
Si no sabes por dónde empezar, puedo ayudarte. A veces una mirada externa puede marcar la diferencia. Un cambio de enfoque o un empujón puede darte el hilo del que tirar para empezar los cambios que mejorarán tu vida drásticamente.
A veces una mirada externa puede hacer toda la diferencia
3. CONFÍA
Tercero, aprende a confiar.
Un amplio porcentaje de lo que ocurre escapa a nuestro control. Tanto si puedes soltar la preocupación, a la persona, como si puedes trabajar sobre ello, lo importante es que desarrolles una cierta confianza en la vida.
Y sobre todo te ayudará la confianza en la idea de que pase lo que pase, encontrarás la manera de resolverlo.
A mi me ayuda repetirme la plegaria de la serenidad, que hicieron famosa los grupos de Alcohólicos Anónimos. También creo que en este momento puede ayudarte a ti. Dice así:
“Señor concédeme serenidad para aceptar todo aquello que no puedo cambiar. Valor para cambiar lo que soy capaz de cambiar. Y sabiduría para entender la diferencia.”
https://es.wikipedia.org/wiki/Plegaria_de_la_Serenidad
Esta frase puede ayudarte a pensar en qué categoría caen cada una de tus preocupaciones y problemas. Es un ejercicio que te dará enfoque para trabajar en lo que sí puedes lograr.
4. PIDE AYUDA
Y por último, lo más importante.
El error más grande que puedes cometer es querer hacerlo todo tú sola. Uno llega hasta donde llega, y tú has llegado hasta aquí. Eso te honra, has hecho lo mejor que has podido con lo que has sabido.
Pero llega un momento en el que tenemos que dar un salto. Seguir intentando cosas no sirve. Esto sólo te drena, te agota y te hace sentir que nada está funcionando. Pero eso no es cierto.
El camino más rápido a resolver un problema siempre es con ayuda. Todos tenemos un punto ciego que nos mantiene haciendo lo mismo una y otra vez. Otro punto de vista, una idea, una experiencia nueva puede darnos el impulso que necesitamos para resolver cualquier situación.
Además no te lo puedes permitir. Si eres madre, mucho está en juego. Cada grito, cada vez que te sientes molesta por tus hijos les estás mandando un mensaje erróneo. Esto afectará a su visión de sí mismos, su autoestima y su confianza.
Ellos no pueden permitirse que tú pierdas más tiempo. Es urgente que vuelvas a poner en marcha hábitos que te permitan dar lo mejor de ti misma. Pero también es importante que lo hagas sin estrés.
Ahora es tu momento. Aprovéchalo y comienza la nueva etapa sin estrés y con toda la actitud.
El camino más rápido a resolver un problema siempre es con ayuda
5. HAZ TU PLAN PASO A PASO
Si ya estás estresada con el regreso a la temporada de clases. Y tu vida ya empieza a ser un caos, estás enfadada y persiguiendo a tus hijos desde por la mañana. Y si al final del día acabas tan cansada que quieres que vuelvan las vacaciones, este taller es para ti.
Conseguirás:
- Mejorar tus hábitos de autocuidado para tener más energía
- Implementar rutinas saludables para toda la familia que te hagan la vida más fácil
- Sentir que estás consiguiendo tus objetivos en tu trabajo y las tareas que te propones
- No perder la motivación en dos días
- Dar tu mejor versión a tus hijos
Te explico de que va en este video:
Este taller es uno de los que imparto cada mes en mi Círculo de Mamás Online. Además de este taller las mamás del Círculo tienen una sesión mensual en directo. En esta sesión les ayudo personalmente en las situaciones complicadas del día a día con sus hijos.
También tenemos un grupo de Whatsapp y otro de Facebook donde pueden contarme lo que les preocupa en tiempo real.
Por sólo 1€ tendrás acceso inmediato al taller y si quieres quedarte en mi Círculo de Mamás Online. Después podrás renovar tu suscripción por 18€ al mes para asistir a la sesión grupal en directo y los talleres de octubre.
SÓLO PUEDES APUNTARTE HASTA EL MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE. Si ves este post después, puedes ver la información del Círculo de mamás online en este enlace: https://mamaenequilibrio.com/circulo-mamas-online/
Descarga la guía gratuita
Para ir empezando desde ya, también puedes descargar mi guía GRATUITA Mamá en Equilibrio en 4 pasos. Con esta guía te enseñaré a que tus emociones negativas no marquen las dinámicas con tus hijos. También te enseño a que puedas rectificar a tiempo y perder menos la paciencia.
Descárgala de forma gratuita en este enlace: https://mamaenequilibrio.com/guia-gratuita-mama-en-equilibrio-en-4-pasos/
Comenzar una nueva etapa sin estrés es posible para ti. Espero verte en el taller y poder resolver tus dudas en directo